MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE | |
14:00 | Entrega de documentación |
15:15-19:30 | Talleres: 15:15-19:30, según turno y temática elegida:
|
JUEVES, 23 DE OCTUBRE | |
8:30 | Entrega de documentación |
9:00-13:30 | Talleres: Según turno y temática elegida: |
|
|
JUEVES, 23 DE OCTUBRE – AUDITORIO CENTRO KURSAAL | |
15:30 | Entrega de Documentación. |
16:30-17:30 | Acto de Inauguración del Congreso. |
17:30-18:00 | Conferencia Inaugural: La cadera de Eva y el dilema obstétrico.
José Enrique Campillo Álvarez. Médico experto en nutrición y alimentación. Catedrático de fisiología de la universidad de Extremadura. |
18:00-19:00 |
MESA 1: Sostenibilidad Los cuidados de matrona se han mostrado intrínsecamente vinculados al respeto por el medio ambiente. Sin embargo, debemos explorar algunas áreas de mejora en la atención que brindamos, que aúnen la salud de las mujeres, sus familias y la salud del planeta. Moderadora: Rebeca García Valverde. Ponentes:
Matronas: cuidando a la mujer, cuidando el planeta
|
VIERNES, 24 DE OCTUBRE | |
8:00-09:00 | Comunicaciones Orales (SALAS POLIVALENTES) |
09:00-10:30 | MESA 2: LIDERAZGO (AUDITORIO)
El liderazgo de las matronas en la atención a la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y en la adolescencia se considera fundamental para garantizar una atención segura y de calidad. Este liderazgo debe desarrollarse tanto en el ámbito asistencial, como en todas las áreas implicadas en la toma de decisiones político estratégicas, la formación, la investigación y la gestión. Moderadora: Dra. Gloria Gutierrez de Terán Ponentes:
|
10:30-11:00 |
PAUSA CAFÉ |
11:00-12:30 | MESA 3: CONCIENCIA CON CIENCIA (AUDITORIO)
Avanzar hacia la excelencia implica compromiso con nuestros valores profesionales. Las matronas, que trabajamos en asociación con las mujeres y las personas de género diverso, no podemos obviar los conocimientos que aporta la investigación en competencias éticas para la mejora profesional. Moderadora: Carmen Paz Pascual Ponentes:
|
12:30-13:30 | Mesa de Buenas Prácticas. (AUDITORIO)
Moderadora: Dra. Isabel Artieta Pinedo. Vocal. Ponentes:
Espacio para Residentes. (SALA POLIVALENTES) Moderadora: Flor Correyero Tadeo
Unidad de Docentes: (SALA POLIVALENTE) Symposiums varios. (SALA POLIVALENTE) |
14:30-16:00 | ALMUERZO DE TRABAJO |
16:00-17:30 | MESA 4: FAME (AUDITORIO)
Moderadora: María Victoria Cambredó. Vicepresidenta FAME. Ponentes: – Mª José Caravaca Berenguer. Presidenta FAME. |
17:30-18:00 |
PAUSA CAFÉ |
18:00-19:30 | MESA CHAGAS: El papel esencial de las matronas en el control y eliminación de la transmisión de la enfermedad de Chagas congénita. (AUDITORIO)
Mesa patrocinada por Mundo Sano España. Moderadora: Maria Gold Ponentes:
|
21:00 | CENA |
|
|
SÁBADO, 25 DE OCTUBRE | |
09:00 – 10:30 | MESA 5: RESPETO (AUDITORIO)
Las matronas acompañamos, atendemos y apoyamos a las mujeres víctimas de diversas formas de violencia machista. Conocerlas nos permite reconocerlas y saber cómo abordarlas desde el respeto y la sororidad. Moderadora: Janire Miranda Bárcena. Ponentes:
|
10:30-11:00 |
PAUSA CAFÉ |
11:00-11:30 | Conferencia de clausura. (AUDITORIO) «Las matronas: el oficio más antiguo del mundo». Isabel Mellén Rodríguez. Doctora en filosofía. Historiadora, investigadora y divulgadora del papel desempeñado por las mujeres en la Edad Media. Actividad para las mujeres. Taller menopausia. (SALAS POLIVALENTES) Legado del congreso a la ciudadanía (SALAS POLIVALENTES) |
11:30-12:15 | Entrega de premios (AUDITORIO)
Premio especial Fundación Mustela. Premios al mejor póster y Comunicación oral matrona y EIR. |
12:15-12:30 | Presentación Congreso FAME 2026 (AUDITORIO) |
12:30-13:15 | CLAUSURA. (AUDITORIO) Estíbaliz Jiménez. Presidenta de EEE/AME y del Congreso. |
MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE | |
14:00 | Entrega de documentación |
15:15-19:30 | Talleres: 15:15-19:30, según turno y temática elegida:
|
JUEVES, 23 DE OCTUBRE | |
8:30 | Entrega de documentación |
9:00-13:30 | Talleres: Según turno y temática elegida: |
|
|
JUEVES, 23 DE OCTUBRE – AUDITORIO CENTRO KURSAAL | |
15:30 | Entrega de Documentación. |
16:30-17:30 | Acto de Inauguración del Congreso. |
17:30-18:00 | Conferencia Inaugural: La cadera de Eva y el dilema obstétrico.
José Enrique Campillo Álvarez. Médico experto en nutrición y alimentación. Catedrático de fisiología de la universidad de Extremadura. |
18:00-19:00 |
MESA 1: Sostenibilidad Los cuidados de matrona se han mostrado intrínsecamente vinculados al respeto por el medio ambiente. Sin embargo, debemos explorar algunas áreas de mejora en la atención que brindamos, que aúnen la salud de las mujeres, sus familias y la salud del planeta. Moderadora: Rebeca García Valverde. Ponentes:
Matronas: cuidando a la mujer, cuidando el planeta
|
VIERNES, 24 DE OCTUBRE | |
8:00-09:00 | Comunicaciones Orales (SALAS POLIVALENTES) |
09:00-10:30 | MESA 2: LIDERAZGO (AUDITORIO)
El liderazgo de las matronas en la atención a la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y en la adolescencia se considera fundamental para garantizar una atención segura y de calidad. Este liderazgo debe desarrollarse tanto en el ámbito asistencial, como en todas las áreas implicadas en la toma de decisiones político estratégicas, la formación, la investigación y la gestión. Moderadora: Dra. Gloria Gutierrez de Terán Ponentes:
|
10:30-11:00 |
PAUSA CAFÉ |
11:00-12:30 | MESA 3: CONCIENCIA CON CIENCIA (AUDITORIO)
Avanzar hacia la excelencia implica compromiso con nuestros valores profesionales. Las matronas, que trabajamos en asociación con las mujeres y las personas de género diverso, no podemos obviar los conocimientos que aporta la investigación en competencias éticas para la mejora profesional. Moderadora: Carmen Paz Pascual Ponentes:
|
12:30-13:30 | Mesa de Buenas Prácticas. (AUDITORIO)
Moderadora: Dra. Isabel Artieta Pinedo. Vocal. Ponentes:
Espacio para Residentes. (SALA POLIVALENTES) Moderadora: Flor Correyero Tadeo
Unidad de Docentes: (SALA POLIVALENTE) Symposiums varios. (SALA POLIVALENTE) |
14:30-16:00 | ALMUERZO DE TRABAJO |
16:00-17:30 | MESA 4: FAME (AUDITORIO)
Moderadora: María Victoria Cambredó. Vicepresidenta FAME. Ponentes: – Mª José Caravaca Berenguer. Presidenta FAME. |
17:30-18:00 |
PAUSA CAFÉ |
18:00-19:30 | MESA CHAGAS: El papel esencial de las matronas en el control y eliminación de la transmisión de la enfermedad de Chagas congénita. (AUDITORIO)
Mesa patrocinada por Mundo Sano España. Moderadora: Maria Gold Ponentes:
|
21:00 | CENA |
|
|
SÁBADO, 25 DE OCTUBRE | |
09:00 – 10:30 | MESA 5: RESPETO (AUDITORIO)
Las matronas acompañamos, atendemos y apoyamos a las mujeres víctimas de diversas formas de violencia machista. Conocerlas nos permite reconocerlas y saber cómo abordarlas desde el respeto y la sororidad. Moderadora: Janire Miranda Bárcena. Ponentes:
|
10:30-11:00 |
PAUSA CAFÉ |
11:00-11:30 | Conferencia de clausura. (AUDITORIO) «Las matronas: el oficio más antiguo del mundo». Isabel Mellén Rodríguez. Doctora en filosofía. Historiadora, investigadora y divulgadora del papel desempeñado por las mujeres en la Edad Media. Actividad para las mujeres. Taller menopausia. (SALAS POLIVALENTES) Legado del congreso a la ciudadanía (SALAS POLIVALENTES) |
11:30-12:15 | Entrega de premios (AUDITORIO)
Premio especial Fundación Mustela. Premios al mejor póster y Comunicación oral matrona y EIR. |
12:15-12:30 | Presentación Congreso FAME 2026 (AUDITORIO) |
12:30-13:15 | CLAUSURA. (AUDITORIO) Estíbaliz Jiménez. Presidenta de EEE/AME y del Congreso. |